La música colombiana nace como resultado de la mezcla de diversas culturas de la colonización: la española y africana con las sociedades precolombinas, las cuales fueron el primer grupo histórico-cultural: el indígena o aborigen del territorio colombiano.
Las culturas precolombinas (indígena o aborigen) se desarrollaron en dos regiones geográficas: la Andina y la Amazónica. Allí, luego de continuas migraciones, asentamientos y unificaciones se fueron conformando tres grandes familias: la Chibcha, la Arawak y la Amazónica. La Chibcha es más destacada gracias a su alto nivel cultural, expresado en una gran variedad de manifestaciones y el extenso territorio que abarcaron. Sus núcleos sociales más representativos fueron los Tayronas, Arhuacos, Cunas y Muiscas; de los que sobreviven Arhuacos y Cunas, pues los Tayronas y Muiscas fueron perdiendo su vigencia tanto por extinción como por mestizaje.
El desarrollo de las religiones chibchas necesitó de un arte musical que integrara la colectividad en torno a los ritos y ceremonias, fundamento de sus creencias y; por lo tanto, de su vida misma. Sin embargo, ciertas manifestaciones musicales tenían como propósito la diversión y el entretenimiento. Estas estaban a cargo de miembros de la comunidad especializados en este arte.
A la llegada de los españoles en el siglo XVI, no habían logrado un notorio nivel de desarrollo cultural. El contacto con los españoles penetró un sistema de vigencias, creencias, usos, tradiciones y formas de vida de la cultura occidental cristiana. Este dominio colonial tuvo vigencia durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante los años del coloniaje, otro elemento penetró en la cultura social de la etnia colombiana: el negro africano, traído en esclavitud. Este hombre se localizó en la costa atlántica y pacífica, valles del Magdalena y el cauca y regiones diversas de las minas y las haciendas.
Por lo anterior, son tres elementos etno-culturales que intervienen en Colombia para dar origen a su música: el indígena, el español y el africano.
DIVISIONES Y GÉNEROS DE LA MÚSICA COLOMBIANA SEGÚN SU REGIÓN
La música colombiana se puede dividir en seis grandes regiones: Costa Atlántica, Costa Pacífica, región andina, región de los Llanos Orientales, región amazónica y región insular.
gracias, esta página me sirvió de mucha ayuda c:
ResponderEliminarEl amor es gran de como tu tu novio alesander
ResponderEliminarverdad oculta no se metan con migo
EliminarEl amor es gran de como tu tu novio alesander
ResponderEliminarBuen día. Me gustaría ponerme en contacto con el autor del blog. Por favor espero pronta respuesta
ResponderEliminarSoy yo creo mentira mamy chula
ResponderEliminarJj
Eliminar