lunes, 21 de noviembre de 2011

SENSACIONES DE LOS RITMOS COLOMBIANOS





Al trasladarnos a la costa atlántica a través de su música, los ritmos de su región nos incitan a bailar. Ritmos que con cada acorde, con cada golpe del tambor, con cada revoloteo de las maracas, con cada nota que emiten las gaitas y flautas empiezan, de un momento a otro, a hacer saltar nuestro corazón, a mover nuestras caderas, hombros, a danzar de un lado hacia otro. Todos esos sonidos nos permiten sentir ese ambiente de alegría a la orilla del mar y las letras que reviven el calor de la costa, la energía y sonrisa de sus negros aborígenes. También, la actitud espontánea y extrovertida que caracteriza a sus habitantes y la sensualidad de la mujer negra a flor de piel.
El sonido de la marimba y los guases de una vez nos ponen en el plano de la música de la costa pacífica colombiana, las expresiones de las cantaoras que interpretan dichas canciones y la respuesta de sus repondeoras, con sus voces y acento inconfundibles, ponen de manifiesto el inicio de esa ejecución musical, que atravesando por sus diversos ritmos característicos, nos muestran de manera evidente en sus danzas el sentimiento colectivo en torno a sus labores diarias, siendo también, protagonista el mar. Realizan  diversas rondas y juegos que vinculan de una u otra forma a los que disfrutan de su música.
La elegancia en el movimiento dancístico de la música de la región andina nos vincula en un ambiente de mayor tranquilidad, comparado con la energía que irradia la costa pacífica y atlántica. Esta es la música del deleite, del olor a campo y las montañas, de las labores rurales, como también, el estilo y elegancia de los señores y damas de las élites colombianas del interior. Las cuerdas repicando en las guitarras permiten sentir, en el auditorio que escucha sus sones, el “vibrato” de esta música. La guitarra y el tiple son protagonistas de estos ritmos, ellos dan la tonada y el sentir a estos aires musicales.
Las ganas de seguir manteniendo ese contacto con su vaivén rítmico, inspiran, también, amor por lo nuestro y brindan una herramienta a la hora de cortejar a la mujer por el ser amado y, quizá, a los jóvenes provoque la evocación a sus abuelos, personas que adoraban escuchar esta música y sentían en ella la nostalgia de regresar a viejas épocas: involucradas con costumbres, que de alguna manera, sí caracterizan nuestra identidad nacional.
Por ser tan extenso el legado musical de la región Andina, también, dentro de los ritmos existen unos que se caracterizan por evocar al baile, pero manteniendo un estilo fino y delicado, de la misma forma que emerge el sentimiento de juego y coqueteo propio de esas manifestaciones, vistas, por ejemplo, en el chotis y la contradanza.
Ahora, podemos observar ese paisaje hermoso de los llanos reverdecidos, el atardecer que sobresale en su aurora, el ganado corriendo y el campesino que caracteriza a la región llanera. Sin duda al escuchar un joropo, ritmo rápido, que invita a zapatear y dar volteretas en pareja. Además, sin el infaltable sonido del arpa, instrumento destacado de esta música y protagonista de las canciones que se interpretan. Como también, el tiple, las maracas y el fraseo rápido del cantante llanero, que refleja en sus letras historias de esos campos, exaltando actividades propias de la región, como el coleo.
El respiro del aire puro parece que llegara mágicamente gracias al sonido de los instrumentos de viento, que transmiten paz, tranquilidad, sosiego y esperanza en el inconsciente, una armonía interna que pueda ser revelada en el murmullo de las canciones de la región amazónica, un murmullo que se siente en la profundidad de sus notas, que parecen dormitar, de un instante para otro, a quien escucha estos ritmos, como los huaynos o las tonadas indígenas amazónicas. Sin duda, nos trasladamos a la selva, a la naturaleza, a la variedad de árboles y flores, al agua cristalina que corre, como la sangre de las venas, entre tan espeso follaje selvático. Esta música es parte de la vivencia de nuestros aborígenes indígenas.

1 comentario:

  1. Play Free Roulette at LuckyClub Casino UK
    Play roulette online at LuckyClub Casino luckyclub UK. Play for real money or play for real money on UK roulette, including all the latest live roulette games.

    ResponderEliminar